La idea de escribir este artículo realmente es por algo que he leído hace unos días en un blog referente sobre WordPress en inglés, el blog se llama WPDean.com, y creo que es uno de los blogs más interesantes sobre WordPress que existen actualmente ya que la mayoría de sus artículos son totalmente prácticos y utilizables.
Cada minuto se crean alrededor de 500 sitios web nuevos en el mundo, Google sabe que, de esos 500 sitios, muchos de ellos acabarán inactivos durante el primer año (es lo que suele ocurrir), y este es uno de los motivos por los que Google no invierte mucho tiempo en ellos y su robot solo los indexa una vez cada bastante tiempo.
Podemos tardar alrededor de un año conseguir que Google encuentre nuestro nuevo sitio web de forma natural, además, nos va a dar bastante trabajo, pero podemos conseguir que Google nos preste atención más rápido, y cuanto más rápido consigamos la atención de Google, más rápido empezaremos a obtener tráfico orgánico hacia nuestro sitio desde Google.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
Es importante entender cómo funciona Google, ya que si entendemos cómo funciona Google (y otros buscadores) podremos saber mejor qué necesitamos para posicionar nuestro sitio web más rápido y de la forma más natural posible.
Suena mal, pero es necesario decir y entender que, si el sitio web tiene contenido poco útil, no llegará a estar en la primera página de resultados de Google y en el hipotético caso de que eso suceda (cosa muy complicada), no durará mucho en ese puesto, porque si tu contenido no es útil, no tiene lugar en el objetivo de Google.
Debemos tener en cuenta que actualmente el SEO está cambiado al mismo ritmo que los buscadores (en especial Google) y que actualmente lo que busca Google es ser inteligente y clasificar el contenido en base a parámetros que casi es imposible detectar con un bot, es decir, que los sitios web que aparezcan en las primeras posiciones en las búsquedas son los que son más interesantes o útiles para los visitantes.
Por esta razón el contenido de un sitio web nuevo debe ser completo, útil, atractivo para el visitante y no solo para el bot del buscador.
Arañas e indexación de Google
Aunque los buscadores son bastante sofisticados actualmente, el modo en que trabajan puede explicarse bastante simple: se basan en pequeños bots llamados “arañas” que se navegan por Internet rastreando los sitios web en busca de contenido que poder indexar en las bases de datos del buscador en cuestión (Google, por ejemplo).
Una vez que las arañas encuentran nuevo contenido, tienen que decidir sobre qué es ese contenido, para hacerlo se basan en una serie de parámetros desconocidos, pero más o menos “adivinables”.
Estos son algunos de los elementos que utilizan los buscadores para conocer más o menos de que va la temática de un sitio web y su contenido:
- Atributos ALT de las imágenes: Los buscadores no reconocen ni leen lo que pone en una imagen, son incapaces de diferenciar entre una foto de un coche y una foto de una bicicleta, pero sí que leen los atributos ALT de las imágenes y por eso es importantísimo rellenarlos siempre en todas las imágenes.
- Títulos: Los títulos de página son los que aparecen en la parte de arriba del navegador al abrir una página, juegan un papel muy importante en el SEO on Page y también a nivel usabilidad para identificar pestañas o ventanas en el navegador.
- Encabezados: Son similares a los títulos, pero aparecen en el contenido y sirven como “introducción” para que el lector sepa lo que va a leer, pero no solo eso, sino que también sirven para que los buscadores puedan orientarse en el contenido.
- Keywords: Los buscadores analizan las palabras de un contenido y repasan cuales son las que más se repiten y en qué contexto, en base a esto detectan la importancia de las palabras clave y clasifican el contenido. Una buena elección de palabras clave es necesaria para tener un buen marketing de contenidos y un buen SEO on Page.
Gran parte de las veces que estas arañas de los buscadores encuentran nuevo contenido es siguiendo enlaces, por ello, los enlaces en otras webs apuntando hacia la nuestra son una buena forma de conseguir que estas arañas de Google lleguen hasta nuestra web y consideren que tiene publicado contenido de calidad, ya que cuando un contenido es enlazado desde sitios relevantes, significa que es útil para otros usuarios y lectores.
1 – Instalar Google Analytics
Google Analytics
se ha convertido directamente en algo que no puede faltar en ningún sitio web, y aunque parece simplemente un sistema de estadísticas que nos permite ver estadísticas de nuestro tráfico y visitantes, es más que eso, ya que se trata de una aplicación de Google y aunque no hay nada “confirmado” sobre esto, es una forma de que Google vea que nuestro sitio web se encuentra ahí.
2 – Incluir un blog en nuestro sitio web
El contenido de un blog suele ser indexado más rápido que las páginas estáticas y además un blog suele ser una excelente forma de alimentar de contenido nuevo un dominio.
En un análisis realizado por Hubspot, el resultado o conclusión fue que las compañías que tienen un blog, tiene cerca de un 55% más de tráfico que las que no lo tienen.
Tener un blog en el sitio web corporativo es útil para casi cualquier empresa de cualquier sector, sea lo que sea lo que venda.
Las tiendas online que usan un blog suelen facturar bastante más que las que no lo tienen, ya que con su contenido atraen más tráfico.
Lo que significa que los blogs son la herramienta perfecta para posicionar una web corporativa o tienda online y la forma más potente de conseguir tráfico orgánico y de forma natural.
¿Cómo conseguir tener un buen blog para tu negocio?
- Si no eres escritor, contrata uno, los artículos publicados tienen que ser buenos para que el lector decida comprarte a ti en lugar de a la competencia, debes intentar ser un referente.
- El SEO on Page de tu blog debe estar optimizado para maximizar el efecto de tus artículos publicados.
- Debes publicar regularmente posts en tu blog. ¿Cuánto es regularmente? Mínimo una vez a la semana, aunque dos o tres sería lo ideal. Este es un tema muy complicado, ya que el número de posts semanales perfecto no está bien definido, simplemente debes tener en cuenta que cuanto más, mejor, pero sin afectar a la calidad, es decir, siempre es mejor 1 artículo de 3000 palabras que 10 de 300 palabras.
3 – Estructuras de enlaces externos
Las arañas de los buscadores solo navegan por Internet a través de las páginas enlazadas, por lo que si tu página no está accesible mediante un link clicable es muy probable que Google no navegue por ella. Cuando Google indexe un sitio en el que nuestra página web está enlazadas con un enlace funcional, hará click en el link y descubrirá nuestra página.
Una buena opción es publicar post en otros sitios web como autores invitados, para esto hay muchos sitios en los que podemos publicar nuestro contenido, y que permiten enlazar a nuestro sitio web con un enlace “follow” o “nofollow”, si solo queremos que Google vea nuestro sitio, casi nos da igual el tipo de enlace.
Con este método nuestra web será encontrada más rápida por los buscadores al estar “recomendada” por otro sitio web.
Como hemos dicho, la cuestión es conseguir enlaces en sitios web o blogs relevantes, bien posicionados en Google, ya que, si somos enlazados desde sitios web con buena reputación, Google creerá que nuestro nuevo sitio web es de confianza.
4 – Estrategia de contenidos
Para atraer el tráfico orgánico natural y conseguir que los visitantes encuentren nuestra web cuando buscan por el tipo de soluciones que nosotros ofrecemos, sin necesidad de pagar por ello, nuestro sitio necesita tener regularmente contenido nuevo y original que aporte valor, para ello nos puede ayudar desarrollar una estrategia de contenidos.
Desarrollar e implementar una estrategia de contenidos posiblemente no nos va a dar resultados inmediatos, pero podemos usar el contenido que publicamos en nuestra web para enlazar a otras páginas de nuestra web con el fin de fortalecer el linkbuilding interno y hacer que fluya en linkjuice.
Al desarrollar una buena estrategia de contenidos debemos tener en cuenta el tipo de audiencia o público al que está orientado nuestro nuevo sitio web, debemos diseñar la estrategia de contenidos de acuerdo al público potencial o a los clientes potenciales.
Durante la creación de una estrategia de contenidos debemos realizar keyword research para optimizar al máximo nuestros contenidos para posicionar las keywords correctas.
La mejor guía resumida que me he encontrado para crear una estrategia de contenidos paso a paso es de hace tiempo, pero está escrita por Vilma Nuñez y es bastante interesante: http://vilmanunez.com/2014/10/30/crear-estrategia-de-contenidos/
Y en esta guía de keyword research o estrategia de contenidos SEO publicada por Javier Gosende en el blog de Miguel Florido también puedes entender cómo buscar palabras clave: http://www.marketingandweb.es/estrategia-de-contenidos-seo/
5 – Enviar un sitemap.xml a Google
Un sitemap es un mapa que indica a los buscadores donde encontrar nuestra web para que pueda indexarla Google recomienda un sitemap.xml.
Una vez que tenemos nuestro sitemap.xml, tenemos que enviárselo a Google desde su aplicación Google Webmaster Tools, de esta forma le facilitaremos a la araña de Google la revisión de todos los enlaces y páginas de nuestro sitio web.
6 – Enviar los nuevos contenidos a Google
Google tiene una funcionalidad en su aplicación Google Webmaster Tools que nos permite avisar al buscador cuando publicamos nuevo contenido en nuestra web o simplemente podemos usar esa funcionalidad para avisar a Google cuando un sitio es nuevo.
Como hemos dicho al principio de este artículo, cuando un sitio web es nuevo Google no revisa su contenido tanto como cuando un sitio web tiene 1 año o más, pero la funcionalidad “Explorar como Google“ de Google Webmaster Tools permite forzar a que Google pase por nuestro sitio web siempre que nosotros lo necesitemos.
El efecto de la funcionalidad “Explorar como Google” es realmente instantáneo, en algunas pruebas que hemos realizado en sitios web propios, hemos visto que en menos de un minuto Google hace que su araña se pasee por nuestro sitio web en busca de nuevo contenido.
7 – Cuentas en redes sociales para la web
El tráfico social no producirá impacto directo en los buscadores a nivel posicionamiento, pero puede aportar a nuestra web un gran valor y autoridad al enlazar a los contenidos desde publicaciones en las redes sociales que pueden ser compartidas por muchos usuarios interesados de Internet.
Es importante que nuestro sitio web tenga cuentas en redes sociales, ya que eso le da cierta seriedad a la vista de los lectores, visitantes o clientes.
Cuando hablamos de las principales redes sociales nos referimos a Facebook, Twitter, Google Plus, Linkedin, Youtube e incluso Pinterest.
Las redes sociales pueden hacer que nuestro contenido se difunda muy rápidamente por todo Internet, lo que aumenta las posibilidades de que nuestro contenido sea enlazado desde otros sitios web relevantes al clasificarlo como contenido útil.
Autor: Mila Fernandez
Si necesitas asesoramiento y configuración en tu pagina sobre este tema, realiza tu consulta, y te ayudaremos, con un solo donativo de $10.00 (Diez Dolares)